«La filosofía constituye un formidable esfuerzo humano por arrojar inteligibilidad y sentido sobre el mundo (o, cuando proceda, identificar su sinsentido). Un esfuerzo que, en cuanto tal, merece ser adecuadamente pensado. Lo que implica, entre otras cosas, no permitir que figuras más o menos habituales en el lenguaje ordinario perturben de manera subrepticia nuestros planteamientos, introduciendo sin crítica supuestos dudosos. Tal ocurre cuando, por poner solo un ejemplo, entendemos el desarrollo del conocimiento en términos acumulativos o de progreso, dejándonos influir tácitamente por la metáfora de la tierra conquistada. El libro que tiene el lector en sus manos va, en gran medida, de esto».
Manuel Cruz, extracto del prólogo
Luis Alfonso Iglesias Huelga (Sotrondio, Asturias) es profesor de Filosofía y licenciado en Geografía e Historia. Autor de diferentes obras, entre las que destacan Sobre América y otras obsesiones, Primer Premio “Texu” de narrativa convocado el Principado de Asturias (1992), Diario de un alquimista, Primer Premio del XXVII Concurso Internacional de cuentos “Emiliano Barral” (2005), Educación intercultural y convivencia escolar: estrategias en el aula, (2006), Yes, we kant, Primer Premio Internacional de ensayo breve “Valores Universales” (2013), Armonía en Rebelión, Primer Premio Internacional de Poesía “Fractal” (2015) y Berkeley, el empirista ingenioso (2016). En el año 2017 recibe el Primer Premio Internacional de Ensayo “Diderot” por su obra España, la IIustración pendiente: la educación que sueña un país (Apeiron Ediciones) y publica, con el ilustrador José Arenas, el poemario Las esquinas del mundo (Editorial Cuestión de Belleza). Asimismo, es coautor del libro Pensar en voz alta (Herder Editorial), junto con el filósofo Manuel Cruz. En Abril de 2018 obtuvo el Primer Premio del LII Certamen Nacional de Poesía 'Rafael Fernández Pombo' del Ayuntamiento de Mora, por su poemario El único argumento de la obra. En 2019 resultado ganador del XXXV Certamen de poesía 'Ángel Martínez Baigorri' de Lodosa con la obra El mapa de la memoria y del Primer Concurso de Microrrelatos Bodega Vico. En el año 2020 publica el ensayo La ética del paseante y otras razones para la esperanza (Editorial Alfabeto). Y recientemente ha sido galardonado con el primer premio del IV Certamen Internacional Brindis Literario. Su última obra es El país era una fiesta, Libros de Filosofía&CO.