En la otra orilla parece una despedida del mundo a través de la poesía, pero en realidad encierra más vida que muerte. La poeta más joven de España es, a sus 87 años, María Teresa Cervantes. Y también la más prometedora porque si bien cuenta con un buen número de lectores, aún son muchos los que la desconocen y habrán de maravillarse tarde o temprano con ella. El punto final que cierra cada una de sus últimas obras acaba por convertirse siempre en puntos suspensivos. Su obra continúa y en esta ocasión nos ofrece un bello y largo adiós lleno de misterio, abstracción, cercanía y, por su puesto, vitalidad.
José Alcaraz
María Teresa Cervantes (Cartagena, 1931) publicó su primer libro de poemas, Ventana de amanecer, en 1954 y desde entonces no ha dejado de dar a imprenta nuevos títulos. Sus 65 años de producción literaria hasta la fecha engloban más de 20 poemarios, además de ensayos, epistolarios y otros textos como sus memorias, Edificio del recuerdo, publicadas en 2011.
A orillas del Rhin (1982), El bostezo del león (1989) o La palidez del eco (2007), entre otras obras, le han valido el reconocimiento por parte de lectores y críticos como una de las mejores poetas de su generación. Así lo atestiguan, por ejemplo, su inclusión en antologías como En voz alta (las poetas de las generaciones de los 50 y los 70), realizada por Sharon Keefe Ugalde, profesora de la Universidad de San Marcos de Texas, y publicada en 2007 en España por Ediciones Hiperión.
Profesora de EGB y diplomada en Literatura Francesa por la universidad de la Sorbona, ha sido lectora de español en Escuelas Francesas de Enseñanza Media. También, de 1971 a 1995, ha impartido clases de Lengua y Literatura Españolas en Bonn (Alemania) a hijos de emigrantes españoles.
Su trayectoria le ha valido, además, diferentes condecoraciones y premios: Medalla de Bronce de Arts, Sciences et Lettres (Palais de la Mutualité, París, 1963), Dama de la Orden de Honor de PAHC (Patrie, Art, Humanisme, Civisme, París 1976), Premio de poesía Consulado de Hamburgo (1993), etc.