![Tienda | Editorial Balduque](https://d2j6dbq0eux0bg.cloudfront.net/images/14459489/915040936.jpg)
¿Puede la humanidad sobrevivir a la crisis en espiral del capitalismo global?
Ni yo ni el profesor Germán Carrillo podemos dar una respuesta definitiva a esta pregunta. El futuro no está predeterminado y, sin duda, será moldeado por la acción colectiva de millones de personas en los próximos años; el desenlace dependerá de cómo se desarrollen las luchas y los conflictos entre fuerzas sociales y de clase antagónicas en todo el mundo. Lo que podemos y debemos hacer los intelectuales comprometidos con las candentes luchas políticas y sociales de nuestros días es identificar la naturaleza de esta crisis; develar las contradicciones de un sistema que está fuera de control, cuyo impulso implacable de acumulación de capital a toda costa nos está conduciendo hacia niveles cada vez mayores de miseria masiva y alienación, el hundimiento de los sistemas políticos, la guerra y el colapso de la biosfera.
Naturalmente, este no es un ejercicio intelectual ocioso, puesto que no podemos cambiar lo que no entendemos. Un diagnóstico correcto de la crisis es tan imperativo como las acciones necesarias para resolverla. Y ese diagnóstico implica también una crítica inmanente a los sistemas teóricos, epistemológicos e ideológicos dominantes. En este libro el lector hallará un urgente y amplio análisis del problema.
William I. Robinson
Universidad de California,
Santa Bárbara, Estados Unidos
Germán Carrillo García es profesor de la Universidad de Murcia y director de la Revista de Estudios Globales. Análisis Histórico y Cambio Social. Es autor de diversos libros publicados por el Ministerio de Agricultura de España sobre historia y política de América Latina. Durante los últimos años, sus investigaciones se han centrado fundamentalmente en el análisis histórico y comparativo del mundo contemporáneo, cuyos resultados se hallan publicados en numerosas revistas científicas nacionales e internacionales.