
«Verticales y expandidos como la nieve caen estos versos de Teresa Langle de Paz sobre nosotros. Expandidos horizontalmente, en una verticalidad que aspira a lo alto y que brota por tanto del suelo. La gravedad pesa y nos humilla. Bajo esa losa de la existencia las minúsculas partículas que ansían su libertad se debaten allí abajo con ojos contemplativos».
Luisa Castro, (extracto del prólogo)
Teresa Langle de Paz es filósofa, ensayista, poeta. Es Doctora en Humanidades-Estudios Hispánicos por la Universidad de Brown, en Estados Unidos, país en donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera académica como profesora de universidad, especialista en los Siglos de Oro, Estudios de Género y Teoría feminista. En la actualidad, en España, es Directora General de la Fundación Mujeres por África (www.mujeresporafrica.es), además de codirigir la cátedra UNESCO que cofundó en la Universidad de Wisconsin-Madison (EE. UU.) sobre Género, Bienestar y Cultura de Paz. Ha publicado ampliamente en sus ámbitos de especialización científica. De la decena de libros de los que es autora y editora, destacan sus libros más recientes de pensamiento filosófico: La rebelión sigilosa. El poder transformador de la emoción feminista (Barcelona: Icaria, 2011), La urgencia de vivir. Teoría feminista de las emociones (Barcelona: Siglo XXI-Anthropos, 2018); y Un instante de verdad. Ensayo sobre el desconcierto (en prensa). Además, es autora del poemario El vuelo de la tortuga (El sastre de Apollinaire, 2018).