En esta nueva entrega poética, Teresa Vicente enfoca su mirada en un hecho muy concreto y personal: la vejez de su madre y los cuidados que ha de dispensarle. Para ello, en concordancia con el tono íntimo, adelgaza el verso y lo condensa sin menoscabo de un lenguaje claro y directo. Por supuesto, aparecen los temas universales de la muerte y el paso del tiempo, pero también otros de gran actualidad y no menos problemáticos.
El lirismo de La silla blanca está en la hondura de su realismo, sin más artefacto que el eco de las escenas y las palabras pronunciadas. Las cuarenta breves composiciones del libro funcionan como un todo dialógico donde madre e hija dan lugar al dilema, lo existencial y, por encima de todo, el amor.
Teresa Vicente (Murcia, 1957). Enraizó en el agua (Azarbe, 2010), su poemario auroral, dio comienzo a una trayectoria poética que se consolida con la aparición de los volúmenes Dispárame vida (Renacimiento, 2013), Estigma (Renacimiento, 2016) y Orión pasa de largo (Colección Sudeste, 2020). Sus poemas también han aparecido en diferentes revistas, cuadernos y catálogos de arte. Como narradora, es autora de los libros de relatos Amores malsanos (La Fea Burguesía, 2017) y La casa de las palomas (La Fea Burguesía, 2020). Es licenciada en Historia General e Historia del Arte por la Universidad de Murcia, así como gerente de Fluency Idiomas.