Este Diario de pensamiento, con su sabor pascaliano, es una “conversación infinita”, la misma que su autor ha cultivado, a lo largo de los años, con sus afinidades electivas. Antonio Moreno nos trae en estas páginas sus diálogos, siempre anticipación de otros en los que tampoco se alcanzará la meta (“¿Para qué?”, nos interpelaría él), con sus autores de cabecera, pero también, sin jerarquía aparente, con sus amigos y saludados. En cierto modo, este libro podría titularse De Tolstói a Kurosawa, alfa y omega circunstanciales y movibles; hermosa paradoja, pues con el ruso y el japonés empiezan y terminan todos estos escolios (a lo Gómez Dávila) o pensées (a lo Pascal), aunque podrían hacerlo igualmente con un alemán y un francés (De Jünger a Montaigne). En el dédalo de sus lecturas podrá sentirse extraño el buen lector de este precioso carnet de route, sentimiento que sin embargo agradecerá. Se pregunta el autor, una y otra vez, por el sentido (“¿Qué sentido tiene todo esto...?”), aunque, en realidad, no le preocupa tanto a dónde se va, sino que se siga adelante, con los ojos abiertos y el corazón alegre: en la vida hay que esperar siempre un vuelco redentor, como el del señor Watanabe, el del bel morir del icónico filme de Kurosawa.
Jerónimo Molina
Me detengo en la siguiente fecha: “30 de abril de 2010. La certeza del sentido de la vida, de lo absolutamente debido a cada circunstancia, ¿cómo se adquiere? Bueno, yo diría enseguida que no se adquiere como la certeza en matemáticas o en física…”. Antonio Moreno, entonces, recurre a mi dilecto homónimo: “Kierkegaard dice que es necesaria una revelación divina”. Llevar un diario para fijar la memoria de aquellas lecturas, emociones, pensamientos y personas que nos importan hace que se dignifique en nosotros el “hombre interior” que todos llevamos… Es, en el sentido profundo de uno de los pensamientos o redondos aforismos del libro, “el encadenamiento de los corazones que provocan únicamente las obras de espíritu divino”, tal y como Antonio Moreno abrocha Ikiru, el muy bello y excelente filme de Kurosawa.
Soren Peñalver
Antonio Moreno (Murcia, 1966). Es profesor de Derecho en la Universidad de Murcia. Como escritor, ha publicado el libro de relatos La niña Ana y otros cuentos (2013) y tres libros de poemas, inspirados todos ellos en la tradición japonesa del haiku: Poemillas de la estación (2018), Poemillas nuevos (2019) y Poemillas puros (2019). Con Diario de pensamiento ven la luz, en más de quinientas páginas de inspirada y exacta prosa, las reflexiones que con paciencia y sabiduría ha ido recogiendo en su cuaderno durante diez años (2009-2019).