Stravinsky en el Birdland bien puede ser un alegato en favor de la memoria, la justicia y la dignidad de las personas. Habitan sus relatos escritores que no escriben, coleccionistas de cosas que no se pueden coleccionar, maridos abandonados, pioneros de nuevas teorías literarias convertidos en sacerdotes, suicidas torpes, magos incapaces, hombres que sueñan con luciérnagas, asesinos que nunca han matado a nadie...
Tras una consolidada trayectoria poética, Natxo Vidal debuta en la narrativa breve con un libro impecable y conmovedor.
Natxo Vidal (Monóvar, 1978) es profesor de música, en la especialidad de trombón, y autor de los poemarios Atrás no es ningún sitio (Universidad de Murcia, 2006. Accésit en el VI Premio de Poesía “Dionisia García”), Sal en los ojos (Los papeles del sitio, Sevilla, 2012. Candidato al Premio de la Crítica Valenciana 2012), La niña que jugaba a la pelota con los dinosaurios (Huerga y Fierro, Madrid, 2013), Ícaros desorientados (Raspabook, Murcia, 2015) y Mi parte de la pólvora (Huerga y Fierro, Madrid, 2018).
Ha colaborado con las revistas de arte y literatura El coloquio de los perros o La Galla Ciencia, así como con otras revistas, foros y fanzines en los que han aparecido sus poemas y relatos. Forma parte de la antología de relato breve Semana de pruebas (Lagartos Editores, Almería, 2009). Ha recitado sus textos en Murcia, Alicante, Almería, Cartagena, Madrid, Valencia, Albacete o Nueva York, entre otros lugares.
Stravinsky en el Birdland es su primer libro de relatos.