Detrás de la furia se alza en una voz poética nada complaciente con cierta realidad confusa y amenazante. Lo autobiográfico, aquí, es reflejado a través de un lenguaje abstracto, al límite, de una libertad léxica y formal poco frecuentes. J. J. García Rodríguez connota una y otra vez significados, imágenes, intuiciones, y lo hace conjugando la actualidad con la intimidad, con sus propios mundos sensibles.
J. J. García Rodríguez (Almería, 1975). Tras Flor de almadraba (2017), continúan viendo luz sus universos poéticos.
A sus creaciones acuden elementos de inspiración que parten de una colindante realidad; las experiencias autobiográficas; eventos y lances de su entorno a los que asiste por azar como espectador; ciertos sucesos cardinales de la actualidad, que le atraen, que le permean; irrealidades personales que una vez escritas resultan de lo más cotidianas; la necesidad perenne de encontrar fuentes de intimidad y de afecto; el placer del contacto con las unidades básicas del lenguaje; fruto de una manipulación, unas veces, incierta, otras, intencional… Mediante la composición de sus versos da lugar a nuevas y ensambladas tramas, zarpazos sensibles, maquinarias solventes, creíbles certezas duras y amargas, que nos revelan, en ocasiones, mejor que él mismo quién es.
Poeta de formación autodidacta, durante las últimas décadas ha difundido poemas en lecturas, en diferentes redes y publicaciones web, en espacios escénicos públicos y privados, tan dispares como la Biblioteca Villaespesa de su ciudad natal o el Centro Penitenciario El Acebuche de Almería. Ha llegado a intervenir por este motivo en programas de radio o televisión.
En 2005 fue premiado en el VIII Concurso Literatura Epistolar organizado por la S. E. Correos y Telégrafos, S. A.
Contacto: jjgarciarodriguez@hotmail.com