
Orión pasa de largo es, ante todo, una obra poética entre cuyos diversos temas destaca el amor. Así lo afirma Eloy Sánchez Rosillo en su texto preliminar: «El amor impregna el conjunto desde la primera palabra hasta la última. Hay poemas que nos hablan del amor en la esfera de lo íntimo y privado, de lo cotidiano y tangible. Aunque Teresa Vicente no se detiene ahí. Conforme va avanzando, el libro se abre a un amor más amplio y universal, a ese hondo sentimiento “que mueve el sol y las demás estrellas”. Hallamos entonces la comprensión del dolor de los seres desposeídos y el acercamiento solidario a ellos en conmovidos poemas».
Teresa Vicente (Murcia, 1957). Enraizó en el agua (Azarbe, 2010), su poemario auroral, dio comienzo a una trayectoria poética que se consolida con la aparición de los volúmenes Dispárame vida (Renacimiento, 2013), Estigma (Renacimiento, 2016) y el presente Orión pasa de largo. Sus poemas también han aparecido en diferentes revistas, cuadernos y catálogos de arte. Como narradora, es autora de los libros de relatos Amores malsanos (La Fea Burguesía, 2017) y La casa de las palomas (La Fea Burguesía, 2020). Es licenciada en Historia General e Historia del Arte por la Universidad de Murcia, así como gerente de Fluency Idiomas.